Mostrando entradas con la etiqueta Roland Garros 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roland Garros 2015. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2015

El undécimo trabajo del semidiós Rafa Nadal

El indiscutible rey de la tierra batida regresa a Roland Garros con el mayor reto de su carrera: ganar siendo, por primera vez, vulnerable. El balear, con nueve títulos y una única derrota en diez participaciones, parte como sexto cabeza de serie, su ranking más bajo en París. Es la lógica consecuencia de una segunda parte de la temporada 2014 casi en blanco y de un titubeante comienzo en 2015 con solo un título (Buenos Aires). El castigo es máximo, unos hipotéticos cuartos de final ante el número uno, Novak Djokovic. Al serbio solo le falta Roland Garros para completar el Grand Slam.

Carla Suárez, tras los pasos de Arantxa en París

D’Artagnan Nadal y sus dieciocho mosqueteros

Los nueve títulos de Roland Garros de Rafa Nadal, Arriba, de izquierda a derecha:
años 2005, 2006, 2007 y 2008. En el medio, 2010, 2011, 2012 y 2013.
Abajo, su última Copa de Mosqueteros en el pasado año.
Lección de mitología griega y romana. Hércules (Heracles para los griegos), el mítico héroe, el semidiós hijo de Zeus y Alcmena, se enfrentó (con éxito) a los conocidos como los Doce Trabajos de Hércules. A saber: 

Carla Suárez, tras los pasos de Arantxa en París

La canaria, número ocho de la WTA (su mejor ranking), atraviesa el momento más dulce de su carrera tras las finales en los torneos de Miami y Roma. El tenis femenino español, fuera de las finales de Grand Slam desde Roland Garros 2000 (Conchita perdió contra Mary Pierce), vuelve a tener una favorita al título. Maria Sharapova, vigente campeona; Serena Williams, indiscutible número uno; Simona Halep y Petra Kvitova serán sus principales rivales.

El décimo trabajo del semidiós Rafa Nadal

D’Artagnan Nadal y sus dieciocho mosqueteros


10 de junio de 1989. Una fecha histórica para el deporte español, no solo para el tenis. Arantxa Sánchez Vicario, a sus diecisiete años, ganaba Roland Garros tras derrotar en la final en tres sets, 7-6 (8), 3-6 y 7-5, a la número uno del mundo: la alemana Steffi Graf. Arantxa cambiaba el deporte español. Las mujeres al poder. Y, de paso, levantaba al tenis español, de capa caída tras los tiempos de Manolo Santana, Manolo Orantes y Andrés Gimeno.

D'Artagnan Nadal y sus dieciocho mosqueteros

El balear, con sus nueve títulos, lidera la delegación española en Roland Garros con diecinueve representantes: trece hombres (Rafa Nadal, David Ferrer, Feliciano López, Tommy Robredo, Roberto Bautista Agut, Guillermo García López, Fernando Verdasco, Albert Ramos, Pablo Andújar, Marcel Granollers, Pablo Carreño, Nicolás Almagro y Daniel Gimeno Traver) y seis mujeres (Carla Suárez, Garbiñe Muguruza, Tita Torró, Silvia Soler, Lara Arruabarrena y Lourdes Domínguez).

El décimo trabajo del semidiós Rafa Nadal

Carla Suárez, tras los pasos de Arantxa en París

Rafa Nadal, el indiscutible amo español de París.
París, la Ciudad de la Luz. París, la Ciudad del Amor. París, la Cuna de la Ilustración. Pero también, París, la Ciudad del Deporte Español. Lo dice el Tour de Francia, con los éxitos recientes de Indurain, Contador, Pedro Delgado y Pereiro. Lo corrobora el Stade de France de la vecina Saint-Denis, donde el Real Madrid ganó su Octava Copa de Europa y el Barça su segunda Champions. Pero, sobre todo, lo confirma Roland Garros y, más que nadie, Rafa Nadal, nueve veces campeón del torneo parisino, el paraíso de la tierra batida.