La canaria, número ocho de la WTA (su mejor ranking), atraviesa el momento más dulce de su carrera tras las finales en los torneos de Miami y Roma. El tenis femenino español, fuera de las finales de Grand Slam desde Roland Garros 2000 (Conchita perdió contra Mary Pierce), vuelve a tener una favorita al título. Maria Sharapova, vigente campeona; Serena Williams, indiscutible número uno; Simona Halep y Petra Kvitova serán sus principales rivales.
El décimo trabajo del semidiós Rafa Nadal
D’Artagnan Nadal y sus dieciocho mosqueteros
10 de junio de 1989. Una fecha histórica para el deporte español, no solo para el tenis. Arantxa Sánchez Vicario, a sus diecisiete años, ganaba Roland Garros tras derrotar en la final en tres sets, 7-6 (8), 3-6 y 7-5, a la número uno del mundo: la alemana Steffi Graf. Arantxa cambiaba el deporte español. Las mujeres al poder. Y, de paso, levantaba al tenis español, de capa caída tras los tiempos de Manolo Santana, Manolo Orantes y Andrés Gimeno.
El décimo trabajo del semidiós Rafa Nadal
D’Artagnan Nadal y sus dieciocho mosqueteros