España ha conquistado 44 medallas (siete de oro,
diecinueve de plata y dieciocho de bronce) en catorce mundiales de natación. Un palmarés maquillado por las ‘sirenas’ y el waterpolo
masculino.
![]() |
Ona Carbonell y Andrea Fuentes brillaron en Shanghai en 2011. |
España ha ganado un total de 44 medallas, siete de oro, diecinueve de plata y dieciocho de bronce, en los catorce mundiales disputados entre 1973 y 2011. Sin embargo, apenas ocho proceden de las carreras de natación.
La sincronizada aporta el mayor volumen de éxitos, con un total de
26 preseas. El waterpolo suma media docena de medallas y la natación en aguas
abiertas otras cuatro gracias al excepcional talento de David Meca, campeón en los 25 kilómetros en Montreal en 2005, subcampeón en los 25 kilómetros en Perth en 1998 y Barcelona en 2003 y bronce en los 10 kilómetros en la misma cita en la Ciudad Condal. Mientras, España nunca ha
subido al podio en los saltos de trampolín.
Martín López Zubero, otro aislado talento, continúa siendo, 21 años después
de proclamarse campeón olímpico en los 200 metros espalda en Barcelona en 1992, el
gran nombre de la natación española.
El espaldista de origen estadounidense,
natural de la localidad de Jacksonville (Florida), cuenta con dos oros
mundiales en los 200 metros espalda en Perth en 1991 y los 100 metros espalda en Roma en 1994.
Además, tiene una plata en los 200 metros espalda en Roma y un bronce en los 100 metros espalda en
Perth. Las cuatro medallas de López Zubero representan la mitad del palmarés español en la natación clásica en los mundiales.
![]() |
Martín López Zubero: dos oros, una plata y un bronce mundialistas. |
La sincronizada, que arrancará este sábado, destaca como la
gran baza española. Aquí no hay dudas, España es toda una potencia. Solo en los mundiales se ha colgado un oro, trece platas y doce
bronces. Desde Barcelona en 2003, la ‘sincro’ española no se ha bajado del podio. Y no ha cesado de sacar nuevos valores. Tras la retirada de Gemma Mengual, Andrea Fuentes
tomó el relevo como abanderada. Ahora, tras el adiós de Fuentes, el turno es
para Ona Carbonell.
El waterpolo es el otro escenario donde España ha brillado con mayor fuerza en los mundiales de natación. La
selección masculina, una de las más laureadas del deporte español, se proclamó campeona
en Perth en 1998 y Fukuoka en 2001, donde revalidó el título. Además, fue plata en
Perth en 1991, Roma en 1994 y Roma en 2009 y bronce en Melbourne en 2007, con figuras de
primer nivel como Manel Estiarte, el fallecido Jesús Rollán y el hispanocubano Iván Pérez, entre otros.
SHANGHAI 2011:
ORO (0).
PLATA (1): Andrea Fuentes (sincronizada: solo prueba libre).
BRONCE (5): Andrea Fuentes (sincronizada: solo rutina técnica), Andrea Fuentes y Ona Carbonell (sincronizada: dúo rutina técnica), Andrea Fuentes y Ona Carbonell
(sincronizada: dúo prueba libre), equipo de sincronizada -rutina técnica- (Andrea Fuentes, Ona
Carbonell, Thais Henríquez, Alba Cabello, Clara Basiana, Marga Crespi, Paula
Klamburg y Cristina Salvador) y equipo de sincronizada -prueba libre- (Alba
Cabello, Andrea Fuentes, Ona Carbonell, Thais Henríquez, Paula Klamburg, Claria
Basiana, Marga Crespi e Irene Montruccio).
TOTAL (6).
ROMA 2009:
ORO (1): Equipo de sincronizada -combinación libre- (Alba Cabello, Ona Carbonell, Raquel Corral, Marga Crespí, Andrea Fuentes, Thais Heriquez, Paula Klamburg, Gemma Mengual, Gisela Morón e Irina Rodríguez).
PLATA (7): Waterpolo masculino (Iñaki Aguilar, Guillermo Molina, Iván Pérez, Xavi García, Marc Minguell, Mario García, Iván Gallego, Xavi Vallés, Felipe Perrone, Albert Español, David Martín, Blai Mallarach y Daniel López), Gemma Mengual (sincronizada: solo rutina técnica), Gemma Mengual (sincronizada: solo prueba libre), Andrea Fuentes y Gemma Mengual (sincronizada: dúo rutina técnica), Andrea Fuentes y Gemma Mengual (sincronizada: dúo prueba libre), equipo de sincronizada -rutina técnica- (Ona Carbonell, Raquel Corral, Marga Crespí, Andrea Fuentes, Thais Henríquez, Paula Klamburg, Irina Rodríguez y Cristina Salvador) y equipo de sincronizada -prueba libre- (Gemma Mengual, Ona Carbonell, Raquel Corral, Marga Crespí, Andrea Fuentes, Thais Henriquez, Paula Klamburg e Irina Rodríguez).
ORO (1): Equipo de sincronizada -combinación libre- (Alba Cabello, Ona Carbonell, Raquel Corral, Marga Crespí, Andrea Fuentes, Thais Heriquez, Paula Klamburg, Gemma Mengual, Gisela Morón e Irina Rodríguez).
PLATA (7): Waterpolo masculino (Iñaki Aguilar, Guillermo Molina, Iván Pérez, Xavi García, Marc Minguell, Mario García, Iván Gallego, Xavi Vallés, Felipe Perrone, Albert Español, David Martín, Blai Mallarach y Daniel López), Gemma Mengual (sincronizada: solo rutina técnica), Gemma Mengual (sincronizada: solo prueba libre), Andrea Fuentes y Gemma Mengual (sincronizada: dúo rutina técnica), Andrea Fuentes y Gemma Mengual (sincronizada: dúo prueba libre), equipo de sincronizada -rutina técnica- (Ona Carbonell, Raquel Corral, Marga Crespí, Andrea Fuentes, Thais Henríquez, Paula Klamburg, Irina Rodríguez y Cristina Salvador) y equipo de sincronizada -prueba libre- (Gemma Mengual, Ona Carbonell, Raquel Corral, Marga Crespí, Andrea Fuentes, Thais Henriquez, Paula Klamburg e Irina Rodríguez).
BRONCE (3): Rafa Muñoz (50 metros mariposa), Rafa Muñoz (100 metros mariposa) y Aschwin Wildeboer (100 metros espalda).
TOTAL (11).
MELBOURNE 2007:
ORO (0).
PLATA (4): Gemma Mengual (sincronizada: solo rutina técnica), Gemma Mengual y Paola Tirados (sincronizada: dúo rutina técnica), Gemma Mengual y Paola Tirados
(sincronizada: dúo prueba libre) y equipo de sincronizada -prueba libre- (Alba Cabello, Ona
Carbonell, Andrea Fuentes, Tina Fuentes, Thais Henríquez, Laura López, Gemma
Mengual, Gisela Morón, Irina Rodríguez, Paola Tirados y Cristina Violán).
BRONCE (3): Waterpolo masculino (Ángel Andreo, Iñaki
Aguilar, Iván Gallego, Xavi García, Mario García, David Martín, Marc Minguell,
Guillermo Molina, Svilen Piralkov, Iván Pérez, Felipe Perrone, Ricardo Perrone
y Xavi Vallés), Gemma Mengual (sincronizada: solo prueba libre) y equipo de sincronizada -rutina
técnica- (Alba Cabello, Ona Carbonell, Andrea Fuentes, Tina Fuentes, Thais
Henríquez, Laura López, Gemma Mengual, Gisela Morón, Irina Rodríguez, Paola
Tirados y Cristina Violán).
TOTAL (7).
MONTREAL 2005:
PLATA (1): Gemma Mengual y Paola Tirados (sincronizada: dúo).
BRONCE (3): Gemma Mengual (sincronizada: solo), equipo de sincronizada (Raquel Corral, Andrea Fuentes, Tina Fuentes, Thais Henríquez,
Gemma Mengual, Gisela Morón, Irina Rodríguez, Paola Tirados y Cristina Violán) y equipo de sincronizada -combinación libre- (Raquel Corral, Andrea Fuentes, Tina
Fuentes, Thais Henríquez, Gemma Mengual, Irina Rodríguez, Paola Tirados y
Cristina Violán).
TOTAL (5).
BARCELONA 2003:
ORO (1): Nina Zhivanevskaya (50 metros espalda).
PLATA (2): David Meca (25 kilómetros en aguas abiertas)
y equipo de sincronizada -combinación libre- (Alicia Sanz, Ana Montero, Andrea
Fuentes, Gemma Mengual, Irina Rodríguez, Paola Tirados, Raquel Corral Saray
Ione Serrano y Gisela Morón).
BRONCE (3): David Meca (10 kilómetros en aguas
abiertas), Gemma Mengual (sincronizada: solo) y Gemma Mengual y Paola Tirados (sincronizada: dúo).
TOTAL (6).
FUKUOKA 2001:
ORO (1): Waterpolo masculino (Jesús Rollán, Ángel
Andreo, Dani Ballart, Gabi Hernández, Iván Pérez, Gustavo Marcos, Guillermo
Molina, Dani Moro, Sergi Pedrerol, Iván Moro, Salvador Gómez, Javier Sánchez
Toril y Carles Sanz).
PLATA (0).
BRONCE (0).
TOTAL (1).
PERTH 1998:
PLATA (1): David Meca (25 kilómetros en aguas
abiertas).
BRONCE (0)
TOTAL (2).
ROMA 1994:
ORO (1): Martín López Zubero (100 metros espalda).
PLATA (2): Martín López Zubero (200 metros espalda)
y waterpolo masculino (Manel Estiarte, Jesús Rollán, Jordi Sans, Dani Ballart,
Salva Gómez, Miki Oca, Pedro García, Sergi Pedrerol, Gustavo Marcos, Josep
Picó, Jordi Payà, Gabi Hernández y Manel Silvestre).
BRONCE (0)
TOTAL (3).
PERTH 1991:
ORO (1): Martín López Zubero (200 metros espalda).
PLATA (1): Waterpolo masculino (Manel Estiarte,
Jesús Rollán, Jordi Sans, Pedro García, Miki Oca, Dani Ballart, Josep Picó,
Manel Silvestre, Rubén Michavila, Sánchez, Valls y González).
BRONCE (1): Martín López Zubero (200 metros
espalda).
TOTAL (3).
MADRID 1986:
ORO (0).
PLATA (0).
BRONCE (0).
TOTAL (0).
GUAYAQUIL 1982:
ORO (0).
PLATA (0).
BRONCE (0).
TOTAL (0).
BERLÍN 1978:
ORO (0).
PLATA (0).
BRONCE (0).
TOTAL (0).
CALI 1975:
ORO (0).
PLATA (0).
BRONCE (0).
TOTAL (0).
BELGRADO 1973:
ORO (0).
PLATA (0).
BRONCE (0).
TOTAL (0).
TOTAL (0).