viernes, 19 de julio de 2013

Mireia Belmonte, la 'sincro' y el waterpolo apuntan a medalla

España presenta en Barcelona su delegación más numerosa en un Mundial y aspira a igualar los once metales de Roma en 2009. Hace dos años consiguió media docena en Shanghai.

Barcelona abre la era pos-Phelps

Agarrada a la 'sincro'

Mireia Belmonte, doble medallista olímpica en Londres,
nadará en seis pruebas sin renunciar a nada.
La natación española, eternamente en crisis salvo la sincronizada y el waterpolo, buscará un nuevo renacer en el Mundial de Barcelona, que arrancará este sábado, 19 de julio, y se extenderá hasta el próximo 4 de agosto.

Las opciones de medalla son, no obstante, reducidas y con rostro casi exclusivamente femenino. Apenas el waterpolo tiene posibilidades reales de subir al podio en categoría masculina.

Pese a todo, se respira optimismo y ambición. España contará con 69 representantes, la delegación más numerosa en un Mundial. El listón está alto. La natación española aspira a superar las once medallas, tope histórico, de Roma en 2009. O, como poco, mejorar el saldo de hace dos años en Shanghai. Entonces, la cosecha se limitó a media docena de medallas, todas procedentes de la sincronizada.

“Mejorar Roma en 2009, para lo que creo estamos capacitados, sería un gran resultado. Y no quiero responsabilizar demasiado a ninguna de las áreas, pero en el conjunto de la delegación debemos intentar mejorar esos resultados. Y lo digo contemplando este Mundial con optimismo realista”, ha valorado Fernando Carpena, presidente de la Real Federación Española de Natación.

La sincronizada comenzará este sábado y aspira a continuar en la élite en su primera gran competición internacional tras la polémica destitución de Anna Tarrés. Tras la retirada de Andrea Fuentes, Ona Carbonell será la líder del equipo. “Consiguiendo siete medallas estaríamos más que satisfechas. Sería un logro total después de cambiar todo el equipo técnico y con solo seis meses de trabajo. Intentaré lo máximo, ganar la plata, ¡quién sabe si el oro!”, ha prometido Carbonell en declaraciones al diario ‘Marca’.

La ‘sirena’ española ha elegido para el solo la pieza oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, ‘Barcelona’, de Freddy Mercury y Montserrat Caballé: “Es una canción increíble y poder hablar con Montserrat (Caballé) fue un lujo. Me ayudó mucho”. En el dúo, Ona Carbonell nadará junto con Marga Crespí. España repetirá con una versión electrónica del tango ‘La Cumparsita’, que valió una plata olímpica en Londres y un bronce mundial en Shanghai.

Crespí, a sus 22 años, debutará en el dúo con confianza: “Ha sido un año duro porque sustituir a una nadadora como Andrea (Fuentes) no es fácil. Espero hacerlo bien, hemos entrenado muchísimo”. El dúo español tendrá a rusas y chinas como grandes rivales. La plata parece el objetivo más plausible. Rusia domina a placer la sincronizada con una gran estrella internacional: Natalia Ishchenko, que ha cedido en estos campeonatos el trono a su compatriota Svetlana Romashina.

Ona Carbonell liderará al equipo de sincronizada,
con Marga Crespí como nueva pareja en el dúo.
Mientras, en la rutina libre y el ejercicio combinado por equipos, las ‘sirenas’ se moverán, respectivamente, al son de ‘Samsara’, compuesta por Salvador Niebla, y un popurrí de versiones de Elvis Presley. Hace dos años, en Shanghai, la sincronizada consiguió seis medallas. Las españolas solo se quedaron fuera del podio en la prueba combinada por equipos. La ‘sincro’ fue la única gloria en la ciudad asiática.

La natación entrará en escena el domingo 28 de julio con renovadas esperanzas. Londres 2012 supuso una alegría casi desconocida gracias a Mireia Belmonte, que se colgó dos platas en los 200 metros mariposa y los 800 metros libres. En los Juegos de Atenas y Pekín, la natación española se fue de vacío. El éxito de Belmonte ha abierto una etapa ilusionante. Con apenas 22 años, la nadadora de Badalona es una estrella internacional, algo que no tenía España desde los tiempos de Martín López Zubero, Nina Zhivanevskaya y un irregular Rafa Muñoz.

En Barcelona, Belmonte se ha fijado un duro calendario con seis pruebas: 200 y 400 metros estilos, 200 metros mariposa y 400, 800 y 1.500 metros libres. Para ello ha culminado una dura preparación. Prácticamente ha pasado el último año entrenando en altura en Sierra Nevada tras superar el cisma con su anterior club, el Sabadell. Belmonte, que ahora compite con el UCAM Murcia, amagó con marcharse fuera de España tras la doble hazaña olímpica.

Belmonte es la gran esperanza de la natación española en el Mundial. A su alcance, llegar a seis finales. Parte con la segunda mejor marca de las participantes en los 200 metros mariposa, únicamente por detrás de la china Liuyang Jiao, que ya la dejó sin el oro en Londres. Es su mejor opción para medalla junto con los 800 y los 1.500 metros libres. Allí tendrá como grandes rivales al fenómeno adolescente estadounidense Katie Ledecky (17 años) y la británica Jazmin Carlin.

Con menos opciones para medalla, pero sí claras posibilidades para meterse en la final, Belmonte saltará al agua en las pruebas de estilos (200 y 400 metros) y los 400 metros libres. La nadadora española, que no competirá en los relevos, es optimista gracias a su estado de forma, similar al de los últimos Juegos Olímpicos. “Yo estoy lista para entrar en las seis finales”, ha resaltado en una entrevista al diario ‘As’. “Me inspiro en Londres 2012”, ha repetido una y otra vez en las últimas semanas para afrontar el reto de un Mundial que se disputará muy cerca de su casa.

Melanie Costa, Erika Villaécija, Duane da Rocha, Rafa Muñoz y Aschwin Wildeboer pelearán por colarse entre los ocho mejores. Costa, campeona en los 400 metros libres y subcampeona en los 200 metros libres en piscina corta en el Mundial de Estambul en el pasado mes de diciembre, puede ser una de las grandes sorpresas en Barcelona. “Tengo muy buenas sensaciones”, ha avisado la balear, que tendrá mucha más competencia en piscina de 50 metros.

Melanie Costa, posible sorpresa medallista en el Mundial
tras brillar en invierno en piscina de 25 metros.
Por su parte, Erika Villaécija, que competirá también en los 10 kilómetros en aguas abiertas, intentará a sus 29 años clasificarse por quinta vez consecutiva en la final de los 1.500 metros. Todo un prodigio de longevidad en el mundo de la natación. La hispanobrasileña Duane da Rocha, bronce en los 200 metros espalda en Estambul, nadará en los 50, los 100 y los 200 metros espalda en Barcelona.

En categoría masculina, las mejores opciones pasan por Rafa Muñoz y Aschwin Wildeboer. Muñoz, tras su ausencia en Londres, participará en los 50 y los 100 metros mariposa. Hace cuatro años, el cordobés fue bronce en ambas disciplinas tras estrellas internacionales como Michael Phelps y Milorad Cavic. Muñoz, que aún es plusmarquista mundial de los 50 metros mariposa y tiene la tercera mejor marca en los 100 metros mariposa, pisa con cautela tras las decepciones de los últimos años: “Lo primero era clasificarse y lo hemos conseguido. Prefiero ir paso a paso. Ahora toca llegar a la final”.

Wildeboer, triple olímpico (Atenas, Pekín y Londres), se tirará a la piscina del Sant Jordi en los 50 y los 100 metros espalda. “Mi intención es estar entre los ocho mejores y, una vez allí, ya veremos qué pasa. El entrenamiento que he realizado es bastante más light de todo lo que he hecho hasta ahora y la verdad es que me está sentando muy bien”, ha asegurado el espaldista de ascendencia holandesa, bronce en el Mundial de Roma en 2009.

Sin opciones de medalla en los saltos, con Javier Illana como principal representante, los españoles sí parten entre los favoritos en los torneos, tanto masculino como femenino, de waterpolo. El torneo femenino arrancará este domingo en las piscinas Bernat Picornell. España debutará ante Holanda. El equipo de Miki Oca es una de las grandes atracciones del Mundial tras su extraordinario papel en Londres, donde atrapó la plata olímpica.

Oca ha optado por la continuidad y solo ha introducido una novedad con respecto a los Juegos: Patricia Herrera en lugar de Ana Copado en la portería. Las españolas jugarán en la primera fase contra Rusia y Uzbekistán con el objetivo de lograr el primer puesto y conseguir un buen cruce para acercarse a las medallas, el objetivo tras el éxito de Londres.

“Éramos unas desconocidas y ahora somos un rival a batir. Nos sentimos fuertes y con ilusión. Tenemos muchas ganas y afrontaremos el Mundial con el mismo planteamiento que los Juegos: ir paso a paso y muy conscientes de que, sobre todo, se deberá luchar muchísimo para conseguir algo”, ha incidido la capitana, Jennifer Pareja. No obstante, “es importante seguir con los pies en el suelo y trabajar con humildad. El nivel está muy igualado”, ha añadido.

Jennifer Pareja, la capitana de la selección de waterpolo, buscará
otro éxito tras la plata olímpica de Londres.
Mientras, el equipo masculino, que ha perdido protagonismo por la reciente ascensión de la selección femenina, desea un regreso a las medallas tras el fiasco de Londres. Debutará el lunes 22 de julio, en las piscinas Picornell, contra Nueva Zelanda. Montenegro y Grecia serán los otros dos rivales en la primera fase del combinado de Rafa Aguilar, que tiene cuatro novedades: Ricard Alarcón, Rubén de Lera, Pere Estrany y Alberto Munarriz.

“En Londres, nos quedó un mal sabor de boca porque nuestro objetivo era la medalla. Ahora vamos a por ella con mayor motivación. El equipo llega en su mejor momento. La mayoría empezamos en 2005. Éramos jóvenes, ahora estamos en plena madurez”, ha subrayado Felipe Perrone.


DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN EL MUNDIAL DE BARCELONA:

NATACIÓN:
-Mireia Belmonte: 200 y 400 metros estilos, 200 metros mariposa y 400, 800 y 1.500 metros libres.

-Melanie Costa: 100, 200 y 400 metros libres.

-Patricia Castro: 200 metros libres.

-Erika Villaécija: 1.500 metros libres.

-Duane da Rocha: 50, 100 y 200 metros espalda.

-Merche Peris: 50 y 100 metros espalda.

-Marina García: 50, 100 y 200 metros braza.

-Jessica Vall: 50 metros braza.

-Judit Ignacio: 100 y 200 metros mariposa.

-Bea Gómez: 200 y 400 metros estilos y 800 metros libres.

-Marta González: 4×100 metros libres.

-Relevos femeninos:  4×100 metros libres,  4×100 metros estilos y 4×200 metros libres.

-Aitor Martínez: 100 metros libres.

-Víctor Martín: 200 metros libres.

-Marc Sánchez: 800 y 1.500 metros libres.

-Aschwin Wildeboer: 50 y 100 metros espalda.

-Juanmi Rando: 50 metros espalda.

Rafa Muñoz brilló en el Mundial de Roma con dos bronces
hace cuatro años.
-Rafa Muñoz: 50 y 100 metros mariposa.

-Albert Puig: 200 metros estilos.

-Markel Alberdi: 4×100 metros libres.

-Gerard Rodríguez: 4×200 metros libres.

-Relevos masculinos:  4×100 metros libres y 4×200 metros libres. 

AGUAS ABIERTAS:

-Yurema Requena: 5 y 10 kilómetros.

-Margarita Domínguez: 5 y 25 kilómetros.

-Erika Villaécija: 10 kilómetros.

-Thomas Snelson: 5 y 10 kilómetros.

-Miguel Ángel Rozas: 5 y 10 kilómetros.

-Relevo 3x5 kilómetros.

NATACIÓN SINCRONIZADA:

-Ona Carbonell: rutina libre solo, rutina técnica solo, rutina libre dúo y rutina técnica dúo.

-Marga Crespí: rutina libre dúo y rutina técnica dúo.

-Ona Carbonell, Marga Crespí, Thais Henríquez, Alba Cabello, Paula Klamburg, Clara Basiana, Cristina Salvador, Irene Montrucchio, Laia Pons, Sara Levy, Meritxell Mas y Clara Camacho: equipo rutina libre, equipo rutina técnica y combinada.

WATERPOLO:

-Selección femenina:

Porteras: Laura Ester (Sabadell) y Patricia Herrera (Madrid Moscardó).

Jugadoras: Marta Bach (Mataró), Andrea Blas (Zaragoza), Anna Espar (Sabadell), Maica García (Sabadell), Laura López (Madrid Moscardó), Ona Meseguer (Sant Andreu), Lorena Miranda (Dos Hermanas), Matilde Ortiz (Sabadell), Jennifer Pareja (Sabadell), Pilar Peña (Sabadell) y Roser Tarragó (Mataró).

Entrenador: Miki Oca.

-Selección masculina.

Porteros: Iñaki Aguilar (Sabadell) y Daniel López Pinedo (Barceloneta).

Jugadores: Ricard Alarcón (Terrassa), Rubén de Lera (Barceloneta), Albert Español (Florencia), Pere Estrany (Sabadell), Javier García (Rijeka), Marc Minguell (Barceloneta), Guillermo Molina (Florencia), Alberto Munarriz (Navarra), Felipe Perrone (Barceloneta), Balasz Sziranyi (Barceloneta) y Xavi Vallés (Sabadell).

Entrenador: Rafa Aguilar.

SALTOS:
-Leyre Eizaguirre: trampolín 1 y 3 metros y trampolín 3 metros sincronizado.
-Jennifer Benítez: trampolín 1 y 3 metros.
-Rocío Velázquez: trampolín 3 metros sincronizado.
-Nicolás García: trampolín 1 y 3 metros y trampolín 3 metros sincronizado.
-Javier Illana: trampolín 1 y 3 metros.
-Héctor García: trampolín 3 metros sincronizado.