Los diez pilotos más rápidos en las tres sesiones de los entrenamientos libres se clasificarán
directamente para pelear por la ‘pole’. Dos más se unirán en un cuarto intento. La otra gran novedad del campeonato es la inclusión del carnet
por puntos para castigar las acciones peligrosas en la pista.
![]() |
Jorge Lorenzo celebra su segundo título de campeón de Moto GP. |
Uno de los más llamativos es la introducción del carnet por puntos en las tres cilindradas: Moto GP, Moto 2 y Moto 3. Al más puro estilo de los permisos de circulación de los conductores españoles, los pilotos serán castigados por acciones antirreglamentarias o peligrosas.
El nuevo reglamento de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) estipula que la dirección de carrera podrá penalizar a cada participante con entre uno y diez puntos según la gravedad del incidente.
Los pilotos sufrirán las consecuencias de esas sanciones en el saldo de sus permisos. Al llegar a
cuatro puntos, saldrán desde la última plaza en la siguiente carrera. Cuando alcancen siete, partirán desde el pit lane en el posterior gran premio. A los diez, el
piloto será descalificado para la siguiente carrera. Los puntos, cuando
franqueen la decena, se resetearán y volverán a comenzar de cero. Los permisos
concluirán con la temporada, es decir, no se acumularán para la siguiente
campaña.
El otro principal cambio afecta, en exclusiva, a los pilotos de Moto GP,
que estrenarán en el circuito catarí de Losail un nuevo
método de calificación con alguna similitud con la Fórmula Uno. Habrá dos
calificaciones denominadas, respectivamente, Q1 y Q2, donde se jugará la 'pole'. A la Q2 accederán de forma
directa los diez pilotos más rápidos, con los tiempos combinados, de las tres
sesiones de entrenamientos libres.
Antes de celebrarse la Q1 y la Q2, se habilitará una sesión extra, la
cuarta, de media hora de duración para preparar las calificaciones oficiales.
La Q1, con una duración de quince minutos, premiará con dos puestos en la Q2 a
los pilotos más veloces. Allí, también con un cuarto de hora de duración, se
disputará la 'pole' y los primeros puestos de la parrilla entre doce motos.
Igualmente, la FIM ha eliminado la posibilidad de clasificarse para las
carreras con el tiempo logrado en el warm up. Además, la norma del 107% sobre
el mejor tiempo únicamente se podrá aplicar a los entrenamientos.
Otras modificaciones de menor importancia en Moto GP son el incremento
del peso para los prototipos de fábrica, de 157 a 160 kilos, que dispondrán de cinco motores al año, uno menos que en la temporada 2012. Las CRT
contarán, por su parte, con doce motores.